febrero 14, 2007
La puntera del calcetín.
Sequiré describiendo como diseñar y obrar la puntera del calcetín.
Después del montado mágico, y la primera vuelta, es necesario utilizar los cuatro o cinco agujas de doble punta. Aquí uso cuatro agujas de 2.5mm metálicas. De acuerdo con la muestra y los cálculos hechos anteriormente, necesito montar 28 puntos y aumentar hasta tener 80 puntos.
Usando el montado mágico, monté los 28 pts. y completé una vuelta (ver videos). Las instrucciones para las siguientes vueltas son:
Vta2: (en la aguja 2) pd1, †aum1, pd12, aum1, pd1; (en la aguja 1) pd1, aum1, pd6; introduciendo la cuarta aguja aquí (ahora se nombra aguja 3), tejo pd6, aum1, pd1. Total puntos actuales: 32.
† el aumento se hace así: entre el punto recién tejido y la que sigue hay una hebra horizontal. Esta hebra se recoge con la aguja izquierda y se teje derecho por detrás. Demostración en video.
Aunque las agujas estas numeradas en el sentido de las agujas del reloj, no se interpreta el diagrama en ese sentido sino que se teje, siguiendo el diagram en el sentido contrario de las agujas del reloj.
Ahora tengo tres agujas con puntos, y la cuarta suelta para usarla para tejer.
Como se puede ver en esta foto, el numero de puntos en las tres agujas no es igual, en una coloco la mitad del total de puntos, las otras dos reciben un cuarto del total de puntos en cada una. Esto es para facilitar el conteo de puntos y para no confundirse con los aumentos. Si se teje con cinco agujas, cada una puede llevar un cuarto de los puntos.
Vta3: pd todos los puntos.
Vta 4: (en la aguja 2) pd1, aum1, pd hasta e incluyendo el penúltimo punto, aum1, pd1, (en la aguja 1)pd1, aum1, pd el resto, (en la aguja 3) pd hasta e incluyendo el penúltimo punto, aum1, pd1. Total puntos actuales: 36.
Se repiten estas dos vueltas, incrementando 4 puntos cada segunda vuelta hasta llegar a la meta de la circunferencia del pie, en este caso, 80 puntos. En su patrón esto dependera del estambre, las agujas, y la muestra que rinden.
En estas fotos (hacer click para ver versiones mas magnificadas) se pueden ver como debería verse los aumentos en un lado y el interior de la puntera del calcetín.
Aunque a muchos les da asco ver los pies, creo que valga le pena controlarse las nauseas y ver como va quedando el calcetín. Ja ja! ¿Qué dicen en su país de los que tienen pelitos en los nudillos de los deditos del pie? En el Canadá se dice que es a causa del invierno fuerte, y la broma es que él que los crece, de mayor inteligencia es. Me imagino ya las muecas/gestos que están haciendo, ja ja!
<<siguiente clic>>
febrero 7, 2007
La primera vuelta después del montado mágico.
Montado Mágico para calcetines. La Primera Vuelta. Como pueden ver aquí, tengo 20 puntos montados sobre dos agujas de doble punto. La aguja más cercana a la camara es aguja numero dos. Por un instante les muestro el lado revés del trabajo y regresamos a la orientación normal. Lo primero que se hace es voltear el par de agujas para que el estambre quede al lado derecho listo para tejer.Ahora la aguja uno está más cerca de la camara y la aguja dos esta mas allá de la numero uno.Se deslizan los puntos hacia el extremo derecho donde se va a tejer.Con la tercera aguja, se tejen los puntos en la aguja dos y los puntos en la aguja uno se sostienen cuidadosamente. El primer punto casi no parece punto pues la hebra anterior/delantera consiste del hilo Z (ver primer video del montado mágico) y este cuelga suelto de entre las dos agujas. Hay que tensionar este hilo para formar un punto. Los puntos siguientes se tejen derecho normalmente.Siempre es un poquito apretado trabajar los puntos en este paso pero es crucial mantener el hilo y los punto tensos para que no queden huecos en la punta del calcetín.En el video verán que tejo los 10 puntos derechos de la aguja dos. Duespués volteo ambas agujas y deslizo el trabajo hacia las puntas opuestas.Se teje derecho el primer punto en la aguja uno y este es el nudo con lazo con el cual comenzamos el montado. Al tejerlo es buen idea darle un tirón ligero. Los puntos restantes se tejen derecho pero es importante reconocer que se tejen por la hebra detrás, no la hebra delantera. Si se olvidan de esta particularidad, veran en el producto final que la primera vuelta de puntos estarán torcidos. |
<<siguiente clic>>
febrero 6, 2007
Montado Mágico
Por si acaso no les guste mi voz o acento, pueden ponerme en silencio y leer las instrucciones.
El montado magico para calcetines. Para empezar este montado se necesitan tres agujas de doble punta (eventualmente se usarán cuatro o cinco). Dejando una cola o sobra de hilo de entre 20 y 30 centimetros, se forma un nudo con lazo. Este se coloca en una aguja y se aprieta. Esta aguja se llamara la numero uno.El estambre que sobra se aparta de la tejedora, esta sobra se llamará hilo Z, y el estambre conectado a la madeja se coloca cerca de ella, este se llamará hilo X.Se coloca la segunda aguja en frente y paralela a la primera; esta aguja se llamará la numero dos.El hilo Z se tensa con el dedo índice izquierdo y el hilo X se tensa con el pulgar izquierdo.Las agujas juntas se giran por encima del hilo Z en el sentido del reloj y al regresar se envuelve el hilo Z por la aguja 2. En efecto este hilo termina en medio de las agujas.Siguiente, las agujas juntas se giran por encima del hilo X en el sentido contrario del reloj y al regresar se envuelve el hilo X por la aguja 1. En efecto este hilo termina en medio de las agujas.Estos dos pasos se repitan hasta que hay los puntos requeridos para comenzar la punta del calcetín.A veces se resbala el hilo y no entra por medio de las agujas. Hay que tener mucho cuidado que al final se envuelve correctamente.Si es posible, no es buen idea detenerse para contar los puntos sino contar a la vez que los estas montando. Aquí pueden ver que me detengo para contar y al recomenzar me confundo con cual hilo es cual. |
El montado mágico fue desarollado originalmente por Judy Becker.
Un video sobre los siguientes pasos se añadirá pronto.
Este montado también sirve para comenzar mitones/manoplas desde la punta y trabajarlos hasta las muñecas.
<<siguiente clic>>
enero 30, 2007
Cálculos
Lo primero que necesito saber es cuantos puntos usar para tejer el calcetin. El primer modelo de calcetin que vamos a tejer se comienza desde los dedos y se termina en la espinilla. Para este modelo se usa 4 o 5 agujas con doble puntos.
La medida de mi antebrazo es 26 centimetros. A esto le sumo 1 cm para obtener 27 cm. La muestra con el hilo/estambre que quiero usar es 32 puntos por cada 10 centimetros.
La fórmula matemática es:
z puntos 27 cm
-------- = ------
es iqual a: 32 x 27 / 10 = z (número de
32 10 cm puntos requeridos)
z = 86.4 o sea 86 puntos.
Si tejo estos 86 puntos es muy probable que el calcetín me quede flojo, asi que es necesario restar 5% para que me quedan bien.
86 – 5%(86) = 86 – 4.3 = 82 puntos.
No sé porque, pero parece que para varias amigas que han tejido estos calcetines, que el restar 5% no es suficiente, y los calcetines están saliendo muy grandes. Recomiendo que resten 12% o 15%.
Además es más facil diseñar el calcetín si el numero de puntos es divisible por cuatro así que usaré 80 puntos para la circurferencia del calcetín (redondeado por abajo).
Para montar los puntos que formarán el punto de la media (que cubre los deditos) se debe comenzar con un número (par y divisible por 4) que sea mas o menos un tercio (33%) de los puntos de la circurferencia.
80/3 = 26.667. Con 28 puntos (un numero par y divisible por 4) puedo comenzar los calcetines sin mucho lío.
<<siguiente clic>>
enero 28, 2007
Primer Paso – La muestra del punto.
Los primeros calcetines que quiero tejer para este taller son básicas, así que usaremos el punto jersey. Escojí un hilo de 100% lana muy libiana y suave. Se llama KnitPicks Palette y es lana peruana y el hilo es superfina. Estoy usando cuatro agujas de 2.5mm. Para la muestra monté 32 puntos y con 40 vueltas completé un cuadrito en punto jersey con un bordecito de punto arroz.
Ustedes pueden escojer el hilo que les guste, y las agujas mas apropiadas para el grosor especificado y tejer también una muestra. Es mejor usar entre 30 y 40 puntos para la muestra. Si volviera a tejer esta, usaria 46 puntos pues no creo que los 32 son suficientes para medir los 10 cm horizontalmente ni verticalmente. Lo que hice fue medir el numero de puntos por 5 centimetros. Resultado: 16 puntos o sea, 32 puntos por 10 cm. Esta medida es esencial para tejer calcetines con exito. Antes de tomar la medida, lavé la muestra tejida en agua caliente con shampoo sin fregar bruscamente. Con una toalla absobí el agua de la muestra. Con alfileres coloqué la tela en un colchón y sin estirarlo mas alla de su dimensión natural, mantuve la tela plana, y lo deje secarse.
<<siguiente paso clic>>
Si por alguna razón quieren enviarme una pregunta, están bienvenidos a escribirme con cualquier inquietud.
enero 27, 2007
Sistema de Peso Estandar
Encontré una página web que enumera los diferentes pesos para hilo de tejer (en otras palabras: estambre – yarn en Inglés). Me parece que algunos casos la traducción es un poquito debil, pero creo que por falta de un termino usaron una traducción literal. Nunca he oido de ‘digitación’ que el diccionario indica tiene un significado para el músico, no el tejedor. Tampoco conozco el término doble tejido del punto que en inglés es DK (double-knitting weight). Si alguno de ustedes conozca terminologia más común para describir los diferentes grosores o pesos de hilo favor enviarmela. En todos casos, es mejor tener información como esta que no tenerla. ¿Los símbolos de las madejas con numero son comunes en los hilos manifacturados en sus países?