febrero 7, 2007
La primera vuelta después del montado mágico.
Montado Mágico para calcetines. La Primera Vuelta. Como pueden ver aquí, tengo 20 puntos montados sobre dos agujas de doble punto. La aguja más cercana a la camara es aguja numero dos. Por un instante les muestro el lado revés del trabajo y regresamos a la orientación normal. Lo primero que se hace es voltear el par de agujas para que el estambre quede al lado derecho listo para tejer.Ahora la aguja uno está más cerca de la camara y la aguja dos esta mas allá de la numero uno.Se deslizan los puntos hacia el extremo derecho donde se va a tejer.Con la tercera aguja, se tejen los puntos en la aguja dos y los puntos en la aguja uno se sostienen cuidadosamente. El primer punto casi no parece punto pues la hebra anterior/delantera consiste del hilo Z (ver primer video del montado mágico) y este cuelga suelto de entre las dos agujas. Hay que tensionar este hilo para formar un punto. Los puntos siguientes se tejen derecho normalmente.Siempre es un poquito apretado trabajar los puntos en este paso pero es crucial mantener el hilo y los punto tensos para que no queden huecos en la punta del calcetín.En el video verán que tejo los 10 puntos derechos de la aguja dos. Duespués volteo ambas agujas y deslizo el trabajo hacia las puntas opuestas.Se teje derecho el primer punto en la aguja uno y este es el nudo con lazo con el cual comenzamos el montado. Al tejerlo es buen idea darle un tirón ligero. Los puntos restantes se tejen derecho pero es importante reconocer que se tejen por la hebra detrás, no la hebra delantera. Si se olvidan de esta particularidad, veran en el producto final que la primera vuelta de puntos estarán torcidos. |
<<siguiente clic>>
alejandra said,
febrero 13, 2007 a 10:45 pm
Gracias Carlos, tus explicaciones son excelentes. Particularmente tejo con 2 circulares, pero el montaje se adapta igualmente bien.
vale said,
octubre 15, 2007 a 10:50 am
Quisiera hacer estos calcetines pero algunos videos no funcionan, sería posible que los vuelvas a subir? porque comencé hace poco a tejer a dos agujas y no me está resultando fácil entender las explicaciones sin mirar cómo hacerlos. Realmente es muy bueno tu blog ¡Muchas Gracias por compartir tus trabajos y conocimientos!
Gabby said,
enero 23, 2008 a 5:53 pm
Hola Carlos! Realmente estoy fascinada con tus lecciones. Y estoy siguiendolas paso a paso, solo que me surgió una duda: el primer punto se teje con el hilo Z ? O ese ya no se utiliza? Mil gracias de antemano!
Vale said,
febrero 4, 2008 a 9:47 pm
Quiero agradecerte éstas lecciones, no tengo mucha experiencia con dos agujas sin embargo me animé y comencé. Tengo algunas dudas: Los hilos cualdo termino de hacer la primera vuelta del montaje mágico queda el hilo Z (el más corto) adelante y el otro (el de la madeja atrás, eso es correcto? Luego, como hago para utilizar las otras agujas? Bueno supongo que darás cuenta por mis preguntas que lejos de ser una experta. Espero tu respuesta Muchas Gracias!!!
sash said,
octubre 20, 2008 a 1:23 pm
querido carlos:
pocas veces vi tal esfuerzo por transmitir conocimientos y compartir la alegria de ocupar bien el tiempo como con tus videos y lo de las faltas con el castellano?? conosco hispanoparlantes de cuna que dan lastima comparados a tu respeto hacia la lengua de cervantes!!
cuesta un poco sacar los calcetines peor las medidas y los calculos previosson simplemente magistrales , muchas gracias un tejedor agradecirdo ahora necesito buenos patrones para guantes aver si me animo la mayoria estan en inglés y me termino perdiendo jaja un abrazo y buenos puntos!!
sash
PATY MEZZA said,
abril 12, 2009 a 9:26 pm
hola de verdad pocas personas como tu gracias por regalarnos tu experiencia por que eso es amor….saludos.necesito hacer una labor con punto torcido pero no he encontrado como tu puedes poner un video acerca de este?mil gracias
Tamara said,
julio 27, 2010 a 9:36 pm
hola, me interesó mucho tu blog. Estoy aprendiendo a tejer y me encantaría hacer calcetines. Encontré este tutorial pero sin video. Me podrías recomendar alguno o un sitio con videos? se me haría más fácil tratar de entender. Muchas gracias y seguiré leyendo el blog.
Saludos desde Chile
Isabel said,
septiembre 30, 2011 a 8:45 pm
Muchas gracias por las explicaciones.. están muy buenas. la perseverancia es mi gran don jajaja así que estoy con mis palillos intentando hacer mi primer par
un abrazo y reitero mis agradecimientos
lapatahue tejidos (@lapatahuetejido) said,
noviembre 19, 2011 a 5:11 pm
hola estas confeccionando un calcetin con agujas circulares podrías dar el patrón por favor es la que tienes en la foto con el perro divino
gracias
Tutorial: cómo tejer hexipuffs | Corriendo con tijeras said,
abril 5, 2012 a 1:10 pm
[…] mágico (o magic cast on). Revisen este post para aprender cómo realizarlo. Aquí pueden ver cómo hacer la primera vuelta después del montado. Y para finalizar cada hexipuff deben cerrar el tejido con la técnica Kitchener. Estas dos […]