abril 1, 2011
Es hora de compartir otro patron para calcetines, no cierto?
No tengo tiempo para diseñar otro patron para calcetines, pero si puedo traducir para uds un patron. Primero tendre que recibir el permiso de la diseñadora original, pero no creo que sera un problema. Cual diseño seria el mas popular entre los lectores de este blog?
Aqui estan los candidatos…
agosto 6, 2008
Videos Ausentes
Por alguna razón desconocida, el servidor de videos (dailymotion.com) no me informó que se habian cambiado todos los códigos para insertar los videos en el blog. Acabo de reemplazarlos y ahora se pueden ver normalmente. Mil disculpas por la inconvenencia.
junio 11, 2008
Un patrón nuevo.
Aquí hay unos calcetines, linos para su bebé o para alguien que tenga bebé.
agosto 20, 2007
¿A dónde se fue Carlos?
¡Hola tejedor@s! He estado muy lejos de ustedes por demasiado tiempo. Siento mucho no haberles respondido a comentarios o emails. Les cuento mas sobre mi vida en mi blog personal. Pronto estaré colocando otros diseños, instrucciones y ayudas en este blog. Espero que sigan visitando para ver las actualizaciones.
junio 15, 2007
Diseño nuevo.
Aqui está el calcetín que estoy tejiendo al momento. No he escrito el patrón aún, pero cuando está listo, planeo enviarlo a Tejemanejes.
abril 6, 2007
Otros patrones, y de calcetines también.
Hay una nueva revista del tejer…en castellano!! Si conoces al Knitty, ahora tenemos otro recurso parecida…pero único! Es el Tejemanejes! Creada y producida por Urraca y Mae. Ellas merecen todo nuestro apollo y muchas enhorabuenas.
marzo 28, 2007
¡Y Aquí Está!
El calcetín listo y presto. Ahora falta la segunda. Ya casi llego a los cuchillos. 🙂
Tengo que decir que tengo una deuda de agradecimiento a Ojos Verdes por toda su ayuda con mi castellano. Si aun encuentran errores, no es por culpa de ella sino la mia. Muchísimas gracias Ojos Verdes!
marzo 22, 2007
Cerrando los puntos – Evitando calcetinitis
Aquí pueden ver como cerrar el calcetín correctamente para que no le quede incomodo ponerselo, ni que le deja
Después de terminar el primer calcetín, para muchos tejedores existe un fenómeno que se llama calcetinitis – es la tendencia a no tejer el segundo. El primer calcetín se queda sin su pajera, por dias, semanas, años o para siempre, y el sentido de culpa, pena, vergüenza, aburrido, desinteresado, etc. suele surgir en el corazón del tejedor causando una zona nebulosa de el temor, el disgusto, y al autocrítica. Desafortunadamente, nadie a podido encontrar la cura para calcetinitis fuera de la constancia y la determinación de tener dos pies calienticos y comodos. Suerte a todas uds. que han llegado al punto de cerrar los puntos del primer calcetín!
marzo 18, 2007
La Caña del Calcetín.
Al llegar a este punto, cuando tiene el número de puntos de la circunferencia original, puedes dejar su trabajo quieto, tomar una taza de té, café, vino, o cerveza y respirar profundamente varias veces. Sonrie! Ahora puedes tejer uno o dos centimetros simples.
Para la caña (ver RAE entrada 6) del calcetín, decida la distancia que Ud. quiere que mida, y tejer las vueltas necesarias para llegar a esta medida. Se teje 3 puntos del derecho y un punto del revés y se repite estos cuatro puntos alrededor de todos los puntos del calcetín. Siga de esta manera hasta que faltan 2 centimetros de la medida deseada.
Siguiente vuelta: Deslizar un punto sin tejer, tejer juntos dos puntos del derecho, pasar el punto sin tejer sobre el punto tejido, **un punto del revés, un punto del derecho** repetir los puntos entre ** hasta llegar a la mitad de los puntos; Deslizar un punto sin tejer, tejer juntos dos puntos del derecho, pasar el sin tejer sobre el punto tejido; continuar con los puntos entre ** hasta terminar la vuelta. Esta es la primera vuelta del ribete.
Continuar con las vueltas usando un ribete 1pd x 1pr hasta llegar a la medida deseada.
No es buen idea cerrar los puntos de la manera común y corriente pues muchas veces sale demasiado apretado y puede cortar la circulación de las pantorillas. En la entrada siguiente les demostraré una manera más apropriada para cerrar los calcetines.
<<siguiente clic>>
marzo 15, 2007
La Lengüeta
Ahora es necesario hacer un recuento de los puntos en las agujas.
Estos son los grupos de puntos que se deben reconocer:
Los puntos del empeine (o sea, la mitad de la circunferencia original: ej. 40)
Los puntos en espera de cada lado del talón (o el panel del tobillo: ej. 21 × 2 = 42)
Los puntos de la planta del talón (después de las vueltas acortadas y los aumentos: ej. 38)
Se suman todos. ej. 40 + 42 + 38 = 120.
Después de hacer la última vuelta acortada (por el lado revés), se le da la vuelta al trabajo y se teje los puntos del talón (38), los de un panel del tobillo B2 (21), los del empeine (40) hasta llegar al marcador (en mi caso , los 99 puntos), escondiendo la hebra envuelta (avanzar hasta 2:20 minutos en el video) en cada punto exterior de las vueltas acortadas.
De nuevo los puntos del empeine se sostienen sin tejer. (Puntos totales [T] menos puntos del empeine [E] = puntos de la lengüeta [L] y tobillo.
T – E = L. Ejemplo: 120 – 40 = 80.
Se toma el valor de [L] y se resta la mitad de la circunferencia original, que se llamará M. (En mi caso M=40 entonces 80 – 40 = 40). Este resultado se divide por dos (40 ÷ 2 = 20) y resultan los puntos B1 y B2.
LF = la mitad de los puntos de la circunferencia original, (en el ejemplo, 40)
Estos valores deben recibir etiquetas como en esta diagrama:
Hacer click para ver detalles y explicaciones.
Si usan 5 agujas, hay que re-distribuir los puntos de la siguiente manera:
Vuelta uno de la lengüeta:
(Comenzando después del marcador)
Primero, tejer los puntos B1 (en el ejemplo 20);
Antes de comenzar a tejer los puntos de la lengüeta es indispensable entender que el primer y el último punto de los puntos LF se usan para cerrar el hueco entre el cuchillo y la lengüeta por medio de disminuciones.
Vuelta uno de la lengüeta:
Para tejer los puntos LF, teja un punto del derecho-darle un ligero tirón(este es el primer punto LF, **manteniendo el hilo por detrás, pasar un punto del revés sin tejer, tejer un punto derecho** repetir entre ** ** hasta haber trabajado los puntos LF menos dos puntos – o sea, los puntos centrales del LF sin los dos puntos de orilla (en el ejemplo 38), pasar un punto del revés sin tejer, tejer un punto del derecho, pasar el punto sin tejer sobre el punto tejido (esto es una disminución simple que une el último punto de LF con un punto de los B2, elcuchillo/panel del tobillo); dar la vuelta al trabajo sin envolver el hilo por el punto siguiente.
Vuelta dos de la lengüeta:
Tejer del revés el primer punto (este es la disminución de la vuelta anterior), tejer revés LF menos dos puntos (los puntos centrales – ej: 38), tejer juntos del revés dos puntos (otra disminución que une el punto de orilla de LF y un punto de B1, el cuchillo/panel del tobillo); dar la vuelta al trabajo sin envolver el hilo por el punto siguiente.
Vuelta tres de la lengüeta:
Tejer un punto del derecho-darle un ligero tirón, **manteniendo el hilo por detrás, pasar un punto del revés sin tejer, tejer un punto derecho** repetir entre ** ** hasta haber trabajado los puntos LF-2 (en el ejemplo 38) , pasar un punto del revés sin tejer, tejer un punto del derecho, pasar el punto sin tejer sobre el punto tejido (una disminución simple); dar vuelta al trabajo sin envolver el hilo por el punto siguiente.
Repetir las vueltas 2 y 3 hasta que la suma de los puntos en las agujas sea el valor original de la circunferencia del calcetín (en el ejemplo – 80 puntos).
<<siguiente clic>>