marzo 18, 2007
La Caña del Calcetín.
Al llegar a este punto, cuando tiene el número de puntos de la circunferencia original, puedes dejar su trabajo quieto, tomar una taza de té, café, vino, o cerveza y respirar profundamente varias veces. Sonrie! Ahora puedes tejer uno o dos centimetros simples.
Para la caña (ver RAE entrada 6) del calcetín, decida la distancia que Ud. quiere que mida, y tejer las vueltas necesarias para llegar a esta medida. Se teje 3 puntos del derecho y un punto del revés y se repite estos cuatro puntos alrededor de todos los puntos del calcetín. Siga de esta manera hasta que faltan 2 centimetros de la medida deseada.
Siguiente vuelta: Deslizar un punto sin tejer, tejer juntos dos puntos del derecho, pasar el punto sin tejer sobre el punto tejido, **un punto del revés, un punto del derecho** repetir los puntos entre ** hasta llegar a la mitad de los puntos; Deslizar un punto sin tejer, tejer juntos dos puntos del derecho, pasar el sin tejer sobre el punto tejido; continuar con los puntos entre ** hasta terminar la vuelta. Esta es la primera vuelta del ribete.
Continuar con las vueltas usando un ribete 1pd x 1pr hasta llegar a la medida deseada.
No es buen idea cerrar los puntos de la manera común y corriente pues muchas veces sale demasiado apretado y puede cortar la circulación de las pantorillas. En la entrada siguiente les demostraré una manera más apropriada para cerrar los calcetines.
<<siguiente clic>>
ilu said,
marzo 21, 2007 a 8:16 am
He llegado hasta aqui! me he caido unas cuantas veces.. pero me he levantado!–
Ya estoy lista para cerrar los puntos.. Lo veo y aun no lo creo!
¡¡¡HE TEJIDO MI PRIMER CALCETIN!!!
Temo que esto se hará adictivo..
GRACIAS CARLOS POR TANTA AYUDA. Sin los tutoriales no hubiera sido posible!
Mari Carmen said,
marzo 21, 2007 a 5:12 pm
«la zona donde los puntos de la lengüeta se unen con los del cuchillo.»
Si volteo el trabajo después de cada disminución de la lengüeta, no se me unen.
Es la primera vez que uso las agujas de doble punta, pero hasta aquí iba muy bien, sabes decirme que he hecho mal??
y gracias
Titina said,
marzo 22, 2007 a 11:52 am
Carlos mira tu perfil, por error te deje un comentario en él. Cuando tenga comenzado el primer calcetin, te los muestro para que veas como va quedando y si tengo dudas tendré que molestarte con preguntas. Para mi esto es nuevo.
Mari Carmen said,
marzo 22, 2007 a 6:24 pm
Gracias Carlos:
Corregido el error (mira que hay que ser bruta) ya voy por la caña.
Espero las últimas indicaciones con impaciencia.
Mari Carmen.
Carolita - Caperucita said,
marzo 24, 2007 a 10:04 pm
Lo logré!!!!!!!
Pasé la lengueta… no estuvo mal para ser el primero… después de varios intentos logré hacer la lengüeta… aunque los puntos me quedaron un poco torcidos al principio… y un poco deformes (fofos… flojos)… pero no es tan terrible para ser el primero… ya comencé la caña y llevo un par de centímetros…
Muchas Gracias por tu ayuda cada vez que te lo pido!!!
Mucha suerte en tu vida… y saludos desde Chile
mache said,
marzo 24, 2007 a 10:58 pm
hola carlos ,
ya pase la parte del talon , pero ahora tengo problemas con la lengueta…
la lengueta se va uniendo con la parte del panel del tobillo mientras que se hacen las disminuciones? o se terminan de hacer las disminuciones y luego se une todo con el panel? y si es asi como se une la parte de la lengueta con el panel del tobillo…
muchas gracias por toda tu ayuda!!!, ya mero acabo y va aumentando la emocion!
Chus de Valladolid en España said,
agosto 28, 2009 a 2:43 pm
Es agradable escucharte Carlos, el perro es un lujo de compañía y tus explicaciones son impagables. Para quien como yo aprende mejor viéndoselo hacer a otros, sea el trabajo que sea, tengo dificultad para, una vez hecho el montado mágico (que es una gozada), y continuar hasta comenzar el talón AQUÏ es donde paro la labor , ¿cómo sigo?.Si no es mucho pedirte…y aunque he descubierto tu tutorial creo que demasiado tarde, puedes enviar a mi correo alguna indicación?»’
Muchas gracias. Mi nombre es María Jesús .Creo que aquí en mi tierra te emocionaría comprobar que se teje mucho y se trabaja a ganchillo pero sobre todo hacemos maravillas a Vainica, y en esta zona de Castilla y León que es mi Comunidad Autónoma se hacen Encajes de Bolillos, algo que nuestros antepasados trabajaban en todas las casas, aunque seguro que tú ya lo sabías. Un beso y gracias por ese tiempo que nos regalas, yo me siento orgullosa de haber aprendido El montado Mágico , La puntera, Cerrar al finalizar el Calcetín y cuando aprenda el talón estaré orgullosísima de enseñárselo a quien quiera aprenderlo, y te nombraré con afecto y agradecida. Siempre diré que me lo enseñó un amigo si Tú lo permites.