marzo 22, 2007
Cerrando los puntos – Evitando calcetinitis
Aquí pueden ver como cerrar el calcetín correctamente para que no le quede incomodo ponerselo, ni que le deja
Después de terminar el primer calcetín, para muchos tejedores existe un fenómeno que se llama calcetinitis – es la tendencia a no tejer el segundo. El primer calcetín se queda sin su pajera, por dias, semanas, años o para siempre, y el sentido de culpa, pena, vergüenza, aburrido, desinteresado, etc. suele surgir en el corazón del tejedor causando una zona nebulosa de el temor, el disgusto, y al autocrítica. Desafortunadamente, nadie a podido encontrar la cura para calcetinitis fuera de la constancia y la determinación de tener dos pies calienticos y comodos. Suerte a todas uds. que han llegado al punto de cerrar los puntos del primer calcetín!
Mari Carmen said,
marzo 23, 2007 a 3:11 am
Yo creía que la calcetinitis consistía en buscar descontroladamente lana para el siguiente par y el siguiente y el siguiente…. hasta tener a toda la familia saturada.
Gran trabajo, tanto por los videos, la rapidez en aclarar las dudas los esquemas y las explicaciones como la parte inicial donde explicabas cómo a partir de la muestra calcular los puntos.
Para mí personalmente me parece lo principal, para no hacerle a mi niña un calcetín que al final se pondría su padre. Muchísimas Gracias.
Un fuerte abrazo, Mari Carmen.
Liggy said,
marzo 24, 2007 a 5:26 pm
Hola Carlos!
Te felicito esta excelente este tutorial. Por lo que veo no soy la primera en acabar los calcetines, ya me ganaron pero es que con estas explicaciones te provoca seguir hasta terminar.
Me demore un poco en continuar porque tengo muchas cosas entre manos. Pero si Dios quiere para le martes esta listo mi par de calcetines tejidos con tu tutorial.
Te doy la solución para la calcetinitis: teje los dos a la vez, primero avanzas uno hasta que comiencen los aumentos o se complique un poco; y luego comienzas con el otro cosa que asi hacen la parte complicada con los juntos, y te quedan los aumentos o disminuciones o pequeños errores (jejeje) iguales.
Cariños.
prunila said,
marzo 25, 2007 a 4:25 pm
Hola Carlos,
muchísimas gracias por este tutorial; se entiende a la perfección y la imagen se ve tan bien. Además en español!
Gracias a internet, y a personas como tu, aprendo mucho: en mi ciudad (Girona)no venden casi ni circulares, ni estas agujas de lana, ni lana especial para calcetines, y muy poquita gente hace calcetines…
Voy a probarlo en cuanto haga los swapetines. Bueno no, estoy terminando unos y lo voy a probar ahora ya!
saludos desde las iberias
Lolita Blahnik said,
marzo 28, 2007 a 3:13 pm
Buenisimo el video, queda todo muy claro!!
Saludos swapetineros desde el otro lado del oceano!
Paula said,
abril 4, 2007 a 8:50 am
muchas gracias Carlos, por la dedicacion y generosidad de compartir en este tutorial tus conocimientos calcetineros.
Heddy Peña said,
abril 19, 2007 a 9:06 pm
No salgo de mi asombro al ver la explicaciones tan buena que has dado para tejer las medias (calcetines),pero no termino de entender como sigo para terminar de tejer las mismas.
angilesa said,
abril 24, 2007 a 2:28 pm
Por fin he acabado el calcetin .Gracias a ti Carlos por tus esplicaciones son fantasticas .No he tenido ninguna dificultad. Voy ha por el otro antes de que me de que me entre el calcetinitis, Un saludo
Elba said,
junio 21, 2007 a 11:51 am
Muchas gracias por compartir tu conocimiento, por fin!!! he tejido mi primer calcetín. Solo tengo una duda: ¿en las ultimas vueltas de la caña, solo en una vuelta se rematan dos puntos a la mitad y las demas vueltas son de derecho reves hasta terminar la caña?
Espero no me ataque la caletinitis y para evitarlo en cuanto termine este empezaré con su par.
Nuevamente mi gracias por tu magnifico tutorial.
Patricia said,
julio 12, 2007 a 1:22 am
Carlos:
gracias a vos pude por primera vez tejer un calcetin… lo que no logro es salir de la calcetinitis…Buaaaaa lo que sucede es que temo no lograr 2 calcetines iguales y veo que mis pies si son iguales jajajaja… ya me pondre en marcha para tener 2 como corresponde y en cuanto lo tenga prometo publicarlo en mi pagina
magnifico tu tutorial, muy claro y se podia apreciar cada movimiento y ejecucion!!!
Gracias por brindarme esta nueva espectativa… Tendre un mañana para terminar mi calcetin
besos a vos desde Argentina
http://unabrisadeamor.blogspot.com/
teresa gomez said,
julio 15, 2007 a 6:57 pm
acabe de encontrar esta pag. estaba buscando el cerrado tubular en agujas,y creo que lo encontre….. por fa digame que si es? conteste pronto. me encanto lo que vi felicitaciones y gracias por compartir lo que sabes. chao
Rossy (Chile) said,
julio 17, 2007 a 2:34 pm
Pensaba que hacer calcetines era lo más difícil del mundo…pero al buscar y encontrar tu página Carlos….lo haces tan sencillo, ya he empezado y me siento muy entusiasmada, espero que no me de calcetinitis como se menciona y para ello sigo buscando y buscando más cosas lindas….Gracias
Sorbet binding off… « salvia officinalis said,
julio 18, 2007 a 2:23 pm
[…] para que no me apretara y tampoco se cayera… probé el tutorial de Carlos, bien bautizado, evitando calcetinitis, pero la verdad: no sabía que hacer con el hilo y me liaba […]
Fabiola Sepulveda said,
julio 30, 2007 a 11:37 am
Hola!!!!! di por casualidad con su pagina y la encuentro realmente maravillosa. Aprendi a tejer a los 7 años pero lo unico que se hacer son bufandas!!!! jajaja. Bueno keria darle las gracias por ke voy a empezar a hacerme un par de calcetines. Espero ke me vaya bien, le enviare unas fotos con mis avances.
Soy de Chile y vivo en la ciudad de Valparaíso
No se si será exagerar pero kedan pocas personas ke compartan sus conociemientos asi ke gracias de verdad.
Paola said,
agosto 5, 2007 a 7:12 pm
Que genial método para cerrar los calcetines. Y no sólo calcetines!
Me parece grandioso que compartas tan útil y didáctica explicación.
Muchas gracias!
Maria Mercedes said,
octubre 10, 2007 a 2:14 pm
hace dias venia buscando como hacer calcetines para mis nietos, y encontre su pagina, voy haber como me va con los primeros, pues esta explicando muy bien cada paso, le avisare cuando termine los primeros calcetines. muchas gracias
hisklif said,
octubre 12, 2007 a 6:59 pm
Que no daría por hacer un taller en persona con un profesor, hay tantas pregunta que quisiera hacerte…
Aquí en Buenos Aires se le llaman cuchilla a tus cuchillos, según Urraca.
La forma es similar a las cuchillas que se hacen en el pavimento en las rutas, en el medio de las mismas, para que no te pases de carril.
Un abrazo. Bea
mercedes said,
febrero 2, 2008 a 5:46 am
hola, soy uruguaya y hace 5 años que vivo en Acoruña,España.Debido a mi trabajo actual tengo mucho tiempo libre y me he dedicado a las manualidades y a navegar por internet,por eso un dia puse calcetines y di contigo.hoy 2 de febrero del 2008 he terminado mi primer par de calcetines y le he enseñado a mi vecina como hacerlos, todo gracias a ti.Te explicas maravillosamente en españoly lo hablas muy bien. Te felicito!!!!! Se entiende todo de maravilla, pero lo que mas me gusto fue ver a Duncan , es precioso!!!!!! Un abrazo y mi cariño sincero.
Gaby said,
febrero 22, 2008 a 11:34 am
Carlos:
¡Estoy feliz porque pude hacer mi primer par de calcetines y me encantaron tanto que me animé a hacer el segundo par y también lo terminé! No se me hizo dificultoso pues tu guía y tus tips me fueron muy claras y útiles. Te agradezco el tiempo que nos das y la amabilidad con el que nos enseñas.
Saludos!! ¡Hasta pronto!
ana patricia said,
abril 4, 2008 a 3:55 pm
quisiera volver a aprender tejer pero por mas que intento no puede aprender necesito que me ensenen urgentemente para manana sabado.!
Carmen de Argentina said,
junio 22, 2008 a 5:54 pm
Quisiera aprender el cerrado tubular. Alguien me puede ayudar enviando explicacion ? Muchas Gracias
Claudia said,
agosto 19, 2008 a 1:20 pm
Hola Carlos,
Me gusta que los vídeos de cómo la calcetinitis mitad, me ayudan mucho.
Gracias
Cacao
alejandra ascuy said,
septiembre 6, 2008 a 6:11 pm
Hola:
Gracias por la explicación del cerrado tubular que aparece en el video es bastante clara y la he aprendido a hacer sin ninguna dificultad.
Estoy tejiendo un sweater con escote V y desearía saber como se hace esste cerrado para un escote en punto elástico doble.
gracias
Alejandra
lidikiki said,
septiembre 12, 2008 a 6:00 pm
Hola carlos me ha gustado muchoooooooooo tu tutorial de calcetines yo siempre los he hecho con dos aujas y siempre me quedaba la costura en la planta del pie y es muy incomoda para andar .Me a servido mucho pues tengo que usar calcetines de lana por un problema que tengo,muchas gracias.besotes grandes.
Carolina said,
octubre 12, 2008 a 6:12 am
hola carlos, me gustaron muchisimo las explicaciones de los calcetines, pero tengo otra necesidad, me gustaria imprimir todo el tutorial, para poder tenerlo conmigo mientros tejo mi primer calcetin, podes mandarmelo a mi mail???, muchas gracias igualmente.
MARTERRE said,
noviembre 15, 2008 a 9:00 pm
¿por favor como puedo hacerme yo unos calcetines? me haria mucha ilusion hacermelos pero no se como hacer el talon
Raquel said,
septiembre 10, 2009 a 9:00 am
Hola, aquí navegando encontre tu página que me encanto, a mi me gusta mucho tejer, aunque llevo poco tiempo en ello, jamás pensé en hacer calcetines, ahora que veo cómo tan fácil los haces, ya me dieron ganas, te felicito por tu página y por la disposición de enseñar a los demás, espero pronto escribir para darte la noticia que lo logre…
Saludos de México…
Lola said,
enero 12, 2010 a 12:23 pm
He comprado todo para comenzar los Calcetines para mi novio, ahora hace mucho frío en México, empezaré hoy haber que tal me va!!!! Gracias por el tutorial creo que es fantástico, espero poder comprenderlo al pie de la letra.
Saludos!!!!
Elveawen said,
abril 30, 2010 a 4:21 am
¡GRACIAS! Por fin me he animado a hacer unos calcetines, y sin tu tutorial estaba perdida. Maravillosamente explicado y en español, ¿que más se puede pedir? De nuevo muchísimas gracias por compartir tu sabiduría calcetinera.
Claudia Ramirez said,
agosto 14, 2010 a 8:08 pm
Al comienzo es un poco complicado, pero con todos los tips y explicaciones que da Carlos, ha sido super la forma de realizar los calcetines, voy comenzando el talon y voy bien
Gracias
Nyid said,
octubre 16, 2010 a 9:02 pm
Muchas gracias por tan excelente tutorial.
Yo compre un libro que enseña a hacer los calcetines empezando por la pantorrilla y estoy en la parte del talon, pero no entiendo bien las explicaciones y lo que veo es que como que no me esta quedando como muestran las fotos.
Alguien sabe como hacer el talon en este tipo de calcetin? o donde puedo encontrat un tutorial para ese tipo de calcetin?
Gracias por cualquier ayuda que me puedan brindar
nuria said,
enero 16, 2011 a 5:46 am
Buenos dias Carlos,
Solamente queria preguntarte si sabes como puedo descargarme los videos de explicación porque tengo miedo que alguna vez los quiten de la red y me quede sin ellos. Verdaderamente lo consideraría una gran pérdida para mi.
Has hecho un excelente trabajo.
Una abrazo,
Núria
Gui Mon said,
mayo 26, 2011 a 8:08 am
¡Fantástico tutorial! Has pensado en todo. ¿desde cuándo tejes? ¿quién te enseñó? Gracias Carlos.
Beatriz Medina said,
enero 4, 2012 a 5:09 pm
La cura de la calcetinitis es tecer los dos calcetines al mismo tempo… Con agujas circulares lungas no es dificultoso.