marzo 1, 2007
Vueltas acortadas en el talón
Ahora es necesario diseñar el talón. La primera vez siempre es un poquito miedoso, pero si perseveran la primera vez, las que siguen no seran tan frustrantes. Primero hay que hacer otro cálculo. Se toma el numero de puntos de la circunferencia original y se multiplica por 15%. El resultado se redondea para abajo hasta obtener un numero par. Ejemplo: [80 × .15 = 12]
Este resultado es el número de aumentos necesarios para el talón.
Voy a explicar el talón con palabras primero, y despues con un diagrama.
Vuelta 1: Se tejen derecho los puntos del panel del tobillo (ejemplo: 21)–Estos puntos ahora se sostienen sin tejer por un tiempo–ahora se tejen derecho todos los puntos del talón menos el último. Aumenta un punto derecho. (Video aqui.) . Teje derecho el último punto del talón. Ahora vamos a acortar la vuelta de la manera siguiente: traiga el hilo hacia el frente del trabajo y pase un punto revés sin tejer con la hebra por delante. Regrese el hilo por detrás del trabajo. Regrese el punto no tejido a la aguja izquierda. Voltear todo el trabajo.
Vuelta 2: Se tejen revés todos los puntos del talón menos el último. (No se deben tejer los puntos del panel del tobillo). Aumente un punto revés, y punto revés el último. Pase un punto sin tejer a la aguja derecha. Llevar la hebra por detrás del trabajo, regrese el punto sin tejer a la aguja izquierda. Voltear todo el trabajo.
Vuelta 3: Tejer punto derecho todos los puntos (del talón nada mas) menos los cuatro últimos puntos anteriores al punto donde se acortó la vuelta antepasada. Aumente un punto derecho; teja un punto derecho; acorte la vuelta como en la vuelta 1.
Vuelta 4: Tejer punto revés todos los puntos menos los cuatro últimos anteriores al punto donde se acortó la vuelta antepasada. Aumente un punto revés; teja un punto revés; teja un punto revés; acorte la vuelta como en la vuelta 2.
Se repiten estas dos últimas vueltas hasta que se haya aumentado los puntos requeridos para el talón: Ejemplo 12: obtenido con el cálculo arriba. En mi caso aumenté un punto en cada lado en 12 vueltas (6 derechos y 6 revés). Ahora tengo 26 + 12 = 38 puntos para el talón.
Voy a mostrarles un diagrama que hice para calcular las vueltas acortadas y los aumentos para el talón. Este gráfico es igual que las instrucciones arriba, pero solamente para mi calcetín y mis números y cálculos.
Para crear su propio diagrama es posible bajar esta plantilla: Diagrama en blanco para calcular el talón. Usando el valor del cálculo para los puntos «Y» (referirse a la-planta-del-talon) se puede marcar los puntos en la primera vuelta del diagrama usando los dos puntos central hacia afuera. Los aumentos se pueden indicar con una rayita diagonal para dividir el cuadro donde aparece y de allí hacia el tope se añade una linea. Quizás un video ayudará aquí con esto:
El texto del video: Como tejer vueltas acortadas. Primero voy a explicar como se hace el aumento y el punto envuelto al lado derecho.Al llegar al lugar donde debemos hacer el aumento se toma la hebra que está entre los dos puntos con la aguja derecha, y se levanta y se coloca en la aguja izquierda. Se teje este nuevo punto del derecho por la zona trasera de la hebra. Para la planta del talón en cada vuelta del lado derecho, después del aumento, se teje un punto del derecho. Para acortar la vuelta, el hilo se trae hacia el lado derecho del trabajo, se desliza un punto del revés sin tejer, se devuelve el hilo al lado revés del trabajo, el punto sin tejer regresa a la aguja izquierda y se le da la vuelta al trabajo.Sigo con la explicación de como hacer el aumento y el punto envuelto al lado revés/interior.Se sigue tejiendo del revés hasta llegar al aumento. Para aumentar por el lado revés, se levanta la hebra entre los dos puntos con la aguja derecha y se coloca en la aguja izquierda. Se introduce la aguja derecha en la hebra delantera y se teje del revés. Para la planta del talón, en cada vuelta del lado revés después del aumento se teje un punto revés. Para acortar la vuelta, el hilo permanece por el lado de la labor frente de la tejedora, se desliza un punto del revés sin tejer, se devuelve el hilo al lado trasero del trabajo, se regresa el punto sin tejer a la aguja izquierda, y se le da la vuelta al trabajo. Antes de tejer el derecho, hay que asegurarse que el hilo quede en el lado trasero del trabajo. La vuelta final de la planta del talón:Después de terminar la planta del talón, se teje una vuelta con todos los puntos del calcetín. Se encuentra los puntos envueloas con la hebra, son el resultante de las vueltas acortadas. Para esconder la hebra envuelta, hay que introducir la aguja derecha bajo la hebra envuelta introduciendo la aguja de abajo hacia arriba y asegurándose de tener en la aguja la hebra envuelta y el pinto, después tejer del derecho el punto en la aguja izquierda. Otra manera de hacer la misma acción es introducir la aguja derecha por la hebra envuelta, tejer derecho el punto, con la aguja izquierda pasar la hebra por encima del punto recién tejido y seguir tejiendo la vuelta. |
Por último, si no han tenido problema con las vueltas acortadas y los aumentos, se teje una vuelta por todos los puntos terminando en el marcador. Cuando llega a uno de los puntos donde el hilo se envolvió al acortar la vuelta, este hilo se debe introducir la aguja derecha bajo la hebra envuelta introduciendo la aguja de abajo hacia arriba, tejer del derecho el punto, y con la aguja izquierda pasar la hebra por encima del punto recién tejido.<<siguiente clic>>
Liggy said,
marzo 18, 2007 a 1:57 pm
Carlos, gracias por este video.
Ahora estoy super segura de que lo que tejí esta bien. Con este video es facilísimo darse cuenta de como van los puntos.
hiskliff said,
octubre 12, 2007 a 5:59 pm
Cada dia estoy mas descorazonada, no entiendo, me parece que tengo información, que se contradice, hay varias formas de hacer el talón? si el calcetín lo empezás de arriba que tipo de talón se hace ; con cuchilla o vueltas acortadas?
En fin mi vida no es fácil… Un abrazo Carlos y todos los calcetineros. Bea
hisklif said,
octubre 12, 2007 a 6:47 pm
Carlos para qué se hace ese trabajo último de pasar un punto sobre otro, del lado derecho? Gracias.
Luna said,
noviembre 27, 2007 a 10:56 pm
Hola: Muchas gracias por todo, ya finalice mi primer par de calcetines, aunque eso de las cuentas se me dificulto un poco… muchas gracias por contestar todas mis dudas, espero que despues ponga algun otro patron para calcetines.
Saludos al mundo tejeril…
Tejiendo al infinito y más allá… » Talón listo said,
enero 28, 2008 a 9:50 pm
[…] miraba trataba de entender las instrucciones y no me decidía como probar y me puse a revisar el tutorial de Carlos y pude entender como levantar el punto envuelto cuando se hacen las vueltas cortas en el talón. Lo […]
Carmen said,
marzo 10, 2008 a 8:48 am
Hola Carlos,
Estoy siguiendo tu tutorial para aprender a hacer calcetines, pero al llegar a este punto, no se si el link que das al principio de la página para ver el vídeo del talón es el mismo que pones más adelante.
Un millón de gracias por atenderme
Carmen
ENCARNACION said,
marzo 13, 2008 a 4:09 pm
Hola Carlos ,se puede hacer la puntera con vueltas acortadas.Gracias.
Geni De Conti said,
marzo 29, 2008 a 5:13 pm
Hola Carlos, este jeito de fazer aumentos pode ser usado em qualquer outro trabalho? Estou fazendo um trabalho que pede aumentos e eu não gosto de fazer aumentos com laçadas pois acaba ficando um buraco, posso usar este aumento que vc ensina sem mudar o sentido do trabalho?
Geni De Conti said,
marzo 30, 2008 a 5:21 pm
Carlos muito obrigada pelos esclarecientos, já estou pondo em prática o que aprendi.
Ale Baur said,
abril 27, 2008 a 7:31 pm
Me pueden mandar toda la info de como tejer un par de medias con 5 agujas a esta dirección de mail?
gracias!
Cristina said,
noviembre 22, 2008 a 9:41 pm
¡Hola Carlos!
Estoy tejiendo mis primeros calcetines gracias a tu tutorial, está genial y me está ayudando enormemente. Soy novata en esto de las agujas y cansada de hacer bufandas me decidí a hacer calcetines gracias a ti.
El caso es que me atasqué en esta fase de vueltas acortadas. He entendido cómo se hacen pero en la última vuelta, cuando hay que darle la vuelta para tejer del derecho y tejer talón, tobillo y empeine, creo que hay algo que hago mal. En la última vuelta acortada me quedo a la mitad, solo escondería entonces los hilos de las la mitad de las vueltas acortadas (los del lado derecho, visto el calcetín por detrás) ¿hay que hacerlo así y cuando se haga la lengüeeta se esconden los hilos restantes? ¿o hay que terminar la ultima vuelta acortada al revés y darle la vuelta para hacer los 38 puntos del talón?
Muchas gracias por el tutorial y tu ayuda =D
Un beso
Cristina (de Madrid, España)
stella said,
julio 8, 2009 a 1:30 pm
hola carlos soy stella,soy novata en esto de las medias y se me esta complicando la cosa con lo del talon,bueno seguire intentando…muy facil tu explicacion,saludos
Paola said,
enero 10, 2010 a 10:14 am
Hola Carlos,
muchas gracias por las explicaciones y los videos! Todo está clarisimo! Quería saber si también tejes calcetines con el talón «jojo» como le llaman en inglés (por ejemplo: http://www.lanagrossa.com/service/stricktipps/stricktipp_socken-mit-jojo-ferse.html ). Solo que aquí tejen primero la caña y a mi me hace muchísimo más sentido empezar por la punta como lo haces tú! Así se evita el típico hoyo en el dedo gordo del pie! Como en éste caso solo se hace un ángulo recto, debería dar lo mismo desde qué lado se hace, o no?
Por favor, dime qué opinas. Y de nuevo muchisimas gracias! Todas las explicaciones, fotos y videos son fantásticos!
Paola
Marlis said,
julio 13, 2010 a 9:04 am
Carlos, hace ya un tiempo que he intentado hacer la vuelta acortada pero descubri por que no me sale y es que yo tejo al reves, es decir, tu tomas la hebra con la mano derecha y la envuelves en el palillo izquierdo, yo lo hago al reves, con mi mano izquierda sostengo la hebra y tejo con el palillo derecho por favor ayudame ya que no quiero volver a tirar el proyecto de calcetin lejos. saludos
Carolina said,
julio 16, 2011 a 1:36 pm
Carlos: El talón con las vueltas acortadas se usa para comenzar el calcetín desde la punta o desde la caña (tobillo)?
Gracias por tus explicaciones, espero que me puedas aclarar esa duda, ya que he hecho algunos calcetines, pero con un sistema muy distinto, y quiero hacerlos perfectos, como los tuyos.
Carolina said,
julio 18, 2011 a 3:51 pm
Carlos: He entendido todas tus explicaciones y te agradezco tu respuesta. Tengo un par de dudas:
Las vueltas acortadas de la planta del talón, se hacen sólo en las corridas derecho, o también en las revés, ya que en el diagrama de más arriba, me aparece el símbolo de una letra R dada vuelta, sólo en las corridas derechas.
La otra duda es como seguir con el tobillo, porque se supone que al aumentar puntos para el talón, el tobillo quedará más ancho que el empeine, por lo tanto, ¿es necesario disminuir puntos?
Espero me aclares.
Carolina
cecilia leon arancibia said,
junio 17, 2013 a 7:31 pm
me encanta tejer y mas aun con la espectacular ayuda de ustedes exelente muchas gracias ……