febrero 23, 2007
El Cuchillo
Si mis explicaciones en este segmento son muy enrevesadas, favor decirme cual parte está complicado e intentaré aclararlo. Además si pueden ofrecer cualquier corrección con el uso del castellano también les estaré agradecido.
Una vez hecha la puntera se puede trabajar en los puntos de la circunferencia por las vueltas que toma para llegar a la mitad del empeine. Si están tejiendo con 5 agujas, pueden tejer con un cuarto de los puntos en cada aguja y obrarlos con el quinto. Si están tejiendo con 4 agujas, pueden colocar un marcador (un señal) de puntos antes del primer punto de la aguja dos y redistribuir los puntos igualmente por las 3 agujas y obrarlos con el cuarto. Este marcador se debe pasar de una aguja a la otra cada vez que lo encuentras mientras tejes las vueltas. Es necesario resaltar el primer punto de cada vuelta con un marcador/señal porque en las partes siguientes es necesario alinearlas con la puntera.
Si es su primera vez tejiendo con multiples agujas de doble punta verá que hay un poco de holgura entre los primeros y últimos puntos de cada aguja. Esto se puede evitar con un tirón liviano al hilo después de trabajar el primer punto cada cambio de agujas. Adicionalmente, se puede redistribuir los puntos por dos cada vuelta.
Para calcular la distancia entre la puntera del calcetín y el comienzo del
panel del arco del pie cuchillo (Gracias Urraca!) se debe multiplicar la medida base por 60%. En mi caso [27 cm × 0.60 = 16.2 cm]. Si en la muestra han medido el número de vueltas por 10cm, podrán calcular las vueltas que necesitan tejer. Yo prefiero medir mientras tejo, probarme el calcetín de vez en cuando y ver como crece. En esta foto me faltan como 3 vueltas nada más para llegar a los 16.2 cm.
El paso siguiente es tejer el cuchillo. Es un panel mas o menos triangular que cubre la zona entre el arco, el tobillo y el talón. Se teje hasta llegar al marcador/señal de puntos. La mitad del total de puntos de la circunferencia (en mi caso – 40 puntos) forman la parte del calcetín que cubre el empeine. Los otros puntos formaran la planta del pie y el cuchillo. Este se labora usando aumentos. Para saber la cantidad de aumentos necesarios para su pie, se toma el número de puntos en la circunferencia (en mi caso 80) y se multiplica por 35%. (Por ejemplo: 80 × 0.35 = 28. Si no resulta un número par, es necesario redondear por arriba hasta obtener un número par) Yo necesito aumentar 28 puntos. Divido a 28 por 2 y resulta 14. En su caso, el resultado dependerá de su muestra y los puntos en la circunferencia de su calcetín. Apunte el número de aumentos en sus notas de diseño.
El Cuchillo – Paso por paso:
Vuelta A: tejer punto derecho la mitad de los puntos (estos forman el empeine, en mi caso – 40); tejer 1pd, aumentar1, tejer hasta e incluyendo el punto penúltimo, aum. 1, 1pd. (en esta vuelta se ha aumentado 2 puntos – que comienzan a formar un panel triangular en ambos lados del pie)
Vuelta B: tejer punto derecho la vuelta entera sin aumentar.
Vuelta C: como la vuelta A, tejer pd los puntos del empeine; seguir como en vuelta A, aumentando un punto en cada lado
Vuelta D: como la vuelta B.
Repetir estas dos vueltas hasta llegar al total que habian calculado para el cuchillo (en mi caso 28 puntos, 14 en cada lado).
En las agujas ahora tendran el numero de puntos de la circunferencia original más los aumentos del cuchillo (En mi caso 80 + 28 = 108 puntos)
<<siguiente clic>>
ilu said,
febrero 24, 2007 a 7:35 pm
Hola Carlos, tu español es perfectamente claro y elegante 😉
Aun no comence porque estoy a las corridas con mi proyecto, que quisiera poder tenerlo listo en 10 dias!
Ya he leido todas tus explicaciones y me resulta sumamente claro el tema hasta el panel del arco.. ahi me siento perdida.. entiendo lo que es pero no co mo elaborarlo, en que parte de la labor debo trabajar lso aumentos?
Seguramente en el pxmo capitulo o cuando puedas postear una imagen, la situacion se esclarecera..
Saluditos y gracias nuevamente por tanto esfuerzo!
Urraca said,
febrero 26, 2007 a 3:20 pm
A mí me resulta raro la expresión «panel del arco», ¿de qué arco? Si con ella te refiere a lo que en inglés se denomina «gusset» entonces el término correcto es «cuchillo». Cierto que poca gente lo conoce. Yo misma lo descubrí cuando tuve que contestar a una pregunta en el foro.
ilu said,
febrero 26, 2007 a 3:29 pm
Ahora si! ya mismo veo como me hago tiempo para intentarlo!
Carolita said,
febrero 27, 2007 a 9:17 pm
Cada vez que veo tu blog, me impresiono más de lo lindo que quedan tus calcetines… quedo maravillada con tu habilidad… por ahora, aún no me decido a comenzar, ya que estoy haciendo unas pantuflas o zapatillas de descanso que encontré por ahí y de paso, practico un poco con los palillos, que no son mi especialidad… jejeje…
Bueno, muchos saludos y bendiciones desde Chile… y ya me tienes casi convencida de comenzar con los calcetines…
La_Sole said,
febrero 28, 2007 a 5:53 pm
Qué maravilla tu página… Estoy realmente impresionada con lo hermosos que quedan tus calcetines… Cada vez me dan más ganas de hacerlos!!! Tal vez mi amiga del intercambio sea quien reciba mis primeros calcetines… Nada se sabe, verdad? Ah y gracias por compartir tus patrones de gorritos y bufandas que serán de gran inspiración para este intercambio…
Saludos y muchos cariños
Dinamarta said,
marzo 1, 2007 a 6:19 am
Tu misma pagina me contesto la anterior pregunta, muchas gracias.
Tengo mucha ilusion de poner en practica tus instrucciones…LO LOGRARé.
Es mi tercer intento, espero no acabar otra vez con una funda para el movil, o un gorrito para el muñeco de mi hijo.
Gracias por abrir y enseñar tu mundo tu mundo
malusica said,
marzo 30, 2007 a 7:49 pm
carlos:
eres grande¡¡¡¡¡¡
Ana said,
agosto 26, 2007 a 4:22 am
Hola ,estoy agotada¡¡¡ no entiendo como distribuir los puntos en las agujas y cual seran para el triangulo , lo he hecho varias veces y no me sale por favor necesito ayuda¡¡¡¡ estoy tratando de hacer un calcetin para un bb , .Gracias
Núria said,
septiembre 17, 2007 a 3:39 pm
Hola Carlos,
Queria agradecerte todo el esfuerzo que has puesto en esta página, realmente esta muy bien explicado.
Me encanta tu página porque tú no enseñas hacer un patrón, tú enseñas una técnica con la que después poder hacer cualquier tipo de calcetín.
Realmente me ha ayudado mucho el tutorial.
Estoy tejiendo mis primeros calcetines y cuando los acabe te mando una foto.
Muchas gracias.
Celi said,
abril 29, 2008 a 11:58 am
Estoy perdida, con eso del triángulo y los aumentos 😦 …., creo que mejor es leer bien las indicaciones y despues comenzar…….No me daré por vencida al primer intento 🙂
Richard said,
agosto 29, 2008 a 7:18 pm
Olá amigo.Vim te fazer uma visita.Gostei dos seus trabalhos.Richard.
myriam said,
febrero 15, 2009 a 5:53 pm
Que lindas medias, voy a intentar hacerlas ni bien compre el hilo. Vivís en Canadá siempre escucho Radio Canadá internacional me encanta vos escuchaste alguna vez???
gloria said,
febrero 12, 2010 a 9:45 am
que increible¡ buenisimo. voy a tratar de hacer un calcetin.con tus instrucciones. estoy impresionada con tu talento