febrero 14, 2007
La puntera del calcetín.
Sequiré describiendo como diseñar y obrar la puntera del calcetín.
Después del montado mágico, y la primera vuelta, es necesario utilizar los cuatro o cinco agujas de doble punta. Aquí uso cuatro agujas de 2.5mm metálicas. De acuerdo con la muestra y los cálculos hechos anteriormente, necesito montar 28 puntos y aumentar hasta tener 80 puntos.
Usando el montado mágico, monté los 28 pts. y completé una vuelta (ver videos). Las instrucciones para las siguientes vueltas son:
Vta2: (en la aguja 2) pd1, †aum1, pd12, aum1, pd1; (en la aguja 1) pd1, aum1, pd6; introduciendo la cuarta aguja aquí (ahora se nombra aguja 3), tejo pd6, aum1, pd1. Total puntos actuales: 32.
† el aumento se hace así: entre el punto recién tejido y la que sigue hay una hebra horizontal. Esta hebra se recoge con la aguja izquierda y se teje derecho por detrás. Demostración en video.
Aunque las agujas estas numeradas en el sentido de las agujas del reloj, no se interpreta el diagrama en ese sentido sino que se teje, siguiendo el diagram en el sentido contrario de las agujas del reloj.
Ahora tengo tres agujas con puntos, y la cuarta suelta para usarla para tejer.
Como se puede ver en esta foto, el numero de puntos en las tres agujas no es igual, en una coloco la mitad del total de puntos, las otras dos reciben un cuarto del total de puntos en cada una. Esto es para facilitar el conteo de puntos y para no confundirse con los aumentos. Si se teje con cinco agujas, cada una puede llevar un cuarto de los puntos.
Vta3: pd todos los puntos.
Vta 4: (en la aguja 2) pd1, aum1, pd hasta e incluyendo el penúltimo punto, aum1, pd1, (en la aguja 1)pd1, aum1, pd el resto, (en la aguja 3) pd hasta e incluyendo el penúltimo punto, aum1, pd1. Total puntos actuales: 36.
Se repiten estas dos vueltas, incrementando 4 puntos cada segunda vuelta hasta llegar a la meta de la circunferencia del pie, en este caso, 80 puntos. En su patrón esto dependera del estambre, las agujas, y la muestra que rinden.
En estas fotos (hacer click para ver versiones mas magnificadas) se pueden ver como debería verse los aumentos en un lado y el interior de la puntera del calcetín.
Aunque a muchos les da asco ver los pies, creo que valga le pena controlarse las nauseas y ver como va quedando el calcetín. Ja ja! ¿Qué dicen en su país de los que tienen pelitos en los nudillos de los deditos del pie? En el Canadá se dice que es a causa del invierno fuerte, y la broma es que él que los crece, de mayor inteligencia es. Me imagino ya las muecas/gestos que están haciendo, ja ja!
<<siguiente clic>>
Claudia Maquieira said,
febrero 15, 2007 a 9:41 am
Nada de asco !! los pies son tan naturales como cualquier otra parte de alguien. Sí, he escuchado eso de los pelitos en los dedos de los pies relacionado con la inteligencia de su dueño jajaja !! Excelentes tus explicaciones paso a paso.
Carolita Gallardo said,
febrero 15, 2007 a 6:49 pm
Ya me están comenzando las ganas de tejer calcetines… mi mamá sabía, pero se le olvidó y nunca me quiso enseñar… jeje… bueno, pero una pregunta?? se hacen con algún tipo de lana o hilo especial o de una cierta cantidad de hebras?? y de qué tamaño las agujas?? o son de acorde al grosor del hilo?
De antemano, gracias por tus respuestas… y ya me pican las manos por hacer un par… pero de seguro, cuando me decida, voy a seguir tu tutorial que está bastante bueno!!
Muchos besos desde Chile!!!
ilu said,
febrero 16, 2007 a 5:43 pm
Carlos! no te das una idea de lo grato qeu me resulto encontrar tu pagina! Hace tiempo qeu ando queriendo tejer medias pero toda la ino esta en ingles y eso me desanimaba bastante. No veo la hora de poder ir al centro comercial a comprar las agujas y comenzar a intentarlo!
La puntera de esta media esta tejida del mismo modo que esta otra qeu publicaste aqui? http://static.flickr.com/120/293762260_22f43e4dfb_b.jpg te pregunto ya uqe esta ultima pareciera ser mas flexible. mil gracias por la explicacion y toda la ayuda!
Saludos desde Argentina!
Mae said,
febrero 24, 2007 a 5:36 pm
Carlos, creo que como vas ensseñando todo el mundo entenderá, estan muy claras tus explicaciones. Me gustría saber que tipo de lana, hilado estás usando, para tener que aumentar hasta 80 puntos, debe ser muy fina. Saludos
malusica said,
marzo 23, 2007 a 11:42 pm
Carlos:
eres genial¡¡¡¡¡¡¡,jamas pense que un hombre me pudiera ayudar y dar consejos para obtener mejores rsultados en mis tejidos,te felicito y agradezco ,muy buena tu pagina¡¡¡¡
angilesa said,
abril 9, 2007 a 7:17 am
.es fantastico he conseguido hacer la puntera del calcetin.Heres estupendo dando clases . Ahor solo falta que sea capaz del resto . Gracias Carlos . Hasta pronto
Nora said,
junio 30, 2007 a 3:19 pm
Recién estoy empezando con el tejido del calcetín y estoy con un gran entusiasmo. El video del aumento de la punta del calcetín (media) no corresponde.
Estoy muy contenta y agradecida por esta web y por ende a la persona que con tanta dedicación y desinterés lo comparte.
hiskliff said,
octubre 2, 2007 a 9:10 pm
Carlos evidentemente este sistema es el que se empieza de la punta? Gracias.
Blanca said,
octubre 25, 2007 a 8:23 pm
Gracias Carlos
Estoy buscando informacion para tejer calcetines y esta estubo como anillo al dedo te felicito por compartir tu tiempo y conocimientos con los demas
En hora buena no dejare de visitar pagina
Mil gracias
Luna said,
noviembre 13, 2007 a 8:05 pm
Hola: pues almenos pude llegar a esta parte, al principio me fue un poco dificil trabajar con estambre delgado, pero creo que ya estoy mejorando y me parece mas facil, espero que pronto pueda mandarte alguna foto de como va mi primer calcentin… muchas gracias por el tutorial.
Besos y abrazos desde Mexico DF
Carolina said,
febrero 25, 2008 a 8:05 am
Hola Carlos!!
agradezco mucho la ayuda que brindas a todas las que nos gusta tejer, pero que nos cuesta.
La verdad es que me ha resultado complicado, lo armo y desarmo a cada instante.
No sé pk no me va quedando bien, creo q tengo problemas con los puntos jeje…
Pero seguiré intentándolo pk el problema es sólo mío.
Muchos cariños,
desde el fin del mundo.
Punta Arenas, Chile
Carmen said,
marzo 1, 2008 a 3:55 am
Hola Carlos,
Antes que nada quiero darte la enhorabuena por el tutorial, es magnífico y estoy aprendiendo un montón gracias a él
También me gustaría preguntarte, cuando hablas del aumento (aum 1) y nos diriges hacia un vídeo, yo al abrirlo salen dos tipos de aumento. A cuál te refieres, al «Make one right» o al «Make one left».
Todos los aumentos se hacen de la misma forma?.
Muchísimas gracias por atenderme.
Un saludo desde España.
Carmen
ENCARNACION said,
marzo 13, 2008 a 2:18 pm
Me gustaria saber si hay,otras formas de comenzar el calcetin por la puntera.GRACIAS
Gloria said,
abril 23, 2008 a 9:16 pm
Hola Carlos, primero gracias, por tu dedicación y tiempo por crear este blog tan bacano y tan bien hecho. Te queria preguntar, soy nueva tejiendo y cuando escribes pd, te refieres a punto derecho?
Gracias.
Rosanna said,
mayo 26, 2008 a 4:51 pm
hola Carlos
Te felicito, es una maravilla
nunca habia hecho calcetines y ya voy en la puntera, ojala siga bien
Muchas gracias por todo
Cualquier duda te escribo
Un abrazo
Rosanna
gissel said,
junio 2, 2008 a 2:42 pm
que buen metodo para enseñar a tejer tan lindos calcetines, gracias, voy a practicarlos
malvina said,
junio 24, 2008 a 3:56 pm
Querido y desconocido Carlos: me gusta mucho tejer y quería aprender a tejer medias de lana sin costuras (o sea, con cuatro agujas). Navegando por la Red me encontré con tu sitio que la verdad es fantástico, hasta vídeos tiene!!!
Tardé tres días en aprender el complicado montaje mágico; pero a partir de ahí todo va viento en popa.- Es una verdadera bendición de Dios que haya personas tan generosas que compartan sus conocimientos con otros ignorantes como yo y no solo utilicen la informática para subir sexo y pornografía. Desde la lejanísima Argentina te doy las gracias y quedo a tu disposición. Un fraternal abrazo de malvina
Blanqui said,
agosto 11, 2008 a 3:32 am
Carlos, según Tolkien son los Hobbits quienes tienen los deditos de los piés peluditos :o)
Estoy tratando de tejer mi primer calcetín siguiendo tus instrucciones… He montado los puntos mágicos y tejido la primera vuelta en el entorno de las 7 veces!!!
Gracias!
Noris said,
noviembre 8, 2008 a 1:05 pm
Gracias Carlos por compartir tus conocimientos en forma desinteresada y gentil. Aprendí a comenzar los calcetines desde la punta, pero cómo continúo con el talón?. Cuando aprendí a tejerlos fue desde el tobillo, pero esta forma es más entretenida, original y muy práctica. Nuevamente te pido por favor dime cómo se forma el talón.
Un abrazo cariñoso desde el último rincón del mundo. (Chile).
Noris.
Soledad said,
enero 12, 2009 a 3:02 pm
Hola Carlos, me uno a tus admirador@s, porque eres lo mejor que se puede encontrar en internet en cuanto a explicacion sobre como tejer calcetines se refiere, no te imaginas lo feliz que me siento cuando veo que puedo conseguir construir algo con mis agujas…
Magnifica tu labor, te felicito, un saludo desde España.
Soledad.
Susi said,
enero 6, 2010 a 6:29 pm
Hola Carlos!!!!!!!
estoy facinada con tus explicaciones queria aprender de este modo tambien a rejer medias y creo que lo voy a lograr GRacias
Cariños Susi
Gustavo said,
agosto 1, 2011 a 12:17 am
Carlos te felicito por tu trabajo, realmente es inspirador conocer un hombre que teje al igual que yo, me gustaria poder terminar los calcetines, pero borraste aquel video de la lengüeta del talon …
podrias ayudarme? de antemano muchas gracias
saludos desde Chile, Gustavo.
Fabiola Sepulveda said,
julio 4, 2012 a 4:51 pm
voy a comenzar!!